top of page

Trump anuncia que Arabia Saudí invertirá cientos de miles de millones de dólares en Defensa

  • Foto del escritor: REINFORMA
    REINFORMA
  • hace 17 horas
  • 4 Min. de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició este martes una gira por los principales países del Golfo Pérsico con una visita a Arabia Saudí, donde busca asegurarse cientos de miles de millones de dólares en inversiones de uno de los socios más importantes de Washington en Oriente Medio.


Trump fue recibido en el aeropuerto de Riad, la capital saudí, por el príncipe heredero de facto del país, Mohamed bin Salmán, también conocido como MBS. A la reunión bilateral entre los líderes siguió un almuerzo en la corte real de Riad, al que asistieron varios altos ejecutivos de empresas estadounidenses, entre ellos el consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, y el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman.


También asistió el magnate de Tesla y asesor de Trump, Elon Musk, que fue fotografiado hablando con el presidente estadounidense y MBS en el almuerzo. Trump eligió Arabia Saudí para su primer gran viaje al extranjero desde que regresó a la Casa Blanca en enero, aunque el mes pasado viajó a Italia para asistir al funeral del Papa Francisco, porque el reino ha prometido realizar grandes inversiones en Estados Unidos.


MBS ya se ha comprometido a realizar nuevas inversiones saudíes en EE.UU. por valor de unos 600.000 millones de dólares (540.000 millones de euros), pero Trump ha insinuado que quiere un billón de dólares (890.000 millones de euros).


"Realmente creo que nos gustamos mucho", dijo Trump el martes mientras se sentaba junto al príncipe heredero al comienzo de su reunión bilateral. Más tarde, Trump participará en una conferencia sobre inversiones entre Estados Unidos y Arabia Saudí, antes de ser agasajado con una lujosa cena de Estado.


Los otros dos países en el itinerario de Trump son Qatar y Emiratos Árabes Unidos (EAU). Qatar saltó a los titulares el fin de semana después de que Trump dijera que estaba dispuesto a aceptar un lujoso avión Boeing 747-8 como regalo de la familia gobernante del rico Estado.


Se espera que el presidente estadounidense anuncie acuerdos con los tres países que abordarán la inteligencia artificial, la ampliación de la cooperación energética y podrían incluir nuevas ventas de armas a Arabia Saudí. La Administración Trump anunció a principios de este mes la aprobación inicial de la venta de misiles aire-aire por valor de 3.500 millones de dólares (3.100 millones de euros) para los aviones de combate de Arabia Saudí.


Trump está tratando de demostrar que su estrategia transaccional en política internacional está dando sus frutos, ya que se enfrenta a las críticas de los demócratas que argumentan que su guerra arancelaria mundial y su enfoque de la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania están aislando a Estados Unidos de sus aliados.


Arabia Saudí y otros países de la OPEP+ ya han ayudado a su causa con Trump durante las primeras etapas de su segundo mandato impulsando la producción de petróleo. El presidente estadounidense ve en la energía barata una forma clave de reducir costes y frenar la inflación en su país.


La exclusión de Israel levanta ampollas


La decisión de la Administración Trump de no programar un viaje a Israel durante esta gira ha suscitado dudas sobre la postura de Washington hacia su aliado de siempre. Varios analistas han dicho que la elección puede reflejar que las prioridades de Trump se centran en los beneficios económicos para EE.UU., en lugar de en cuestiones más amplias de diplomacia o seguridad.


"El principal mensaje que se desprende de esto, al menos tal y como está el itinerario hoy, es que los gobiernos del Golfo Pérsico... son de hecho amigos más fuertes de Trump que el actual gobierno de Israel en este momento", dijo William Wechsler, director senior del Atlantic Council, un 'think-tank' estadounidense.


Antes de este viaje a Oriente Medio, Trump anunció que Washington ponía fin a una campaña de casi dos meses de ataques aéreos estadounidenses contra los hutíes de Yemen, alegando que los rebeldes respaldados por Irán se habían comprometido a dejar de atacar barcos a lo largo de una ruta comercial mundial vital.


Estados Unidos no notificó el acuerdo a Israel, que sigue siendo objetivo de los hutíes, antes de que Trump lo anunciara públicamente. Fue el último ejemplo de Trump dejando a los israelíes a oscuras sobre las negociaciones de su Administración con adversarios comunes.


En marzo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no fue informado por la Administración Trump sobre las conversaciones de Estados Unidos con Hamás sobre la guerra en Gaza hasta después de que hubieran comenzado. Netanyahu tampoco se enteró de las conversaciones en curso de Estados Unidos con Irán hasta que Trump las anunció durante una visita del líder israelí al Despacho Oval el mes pasado.


El enviado de EE.UU. a Oriente Próximo, Steve Witkoff, dijo la semana pasada que preveía avanzar pronto en la ampliación de los Acuerdos de Abraham, un conjunto de acuerdos negociados por Trump en su primer mandato en los que Estados árabes como EAU, Bahréin, Sudán y Marruecos reconocían a Israel.


Sin embargo, el objetivo último de Trump de normalizar la relación entre Arabia Saudí e Israel es muy improbable, dado que Riad ha dejado claro que, a cambio, quiere garantías de seguridad estadounidenses, ayuda para el programa nuclear del reino y avances en el camino hacia la creación de un Estado palestino. No parece haber perspectivas de avanzar en la creación de un Estado palestino con la guerra entre Israel y Hamás y las recientes amenazas israelíes de arrasar y ocupar Gaza.

Comentários


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Facebook
  • Twitter

©2022 por Grupo REINFORMA

bottom of page