Nayib Bukele propone imponer 30% de impuesto a donaciones de ONGs
- REINFORMA
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció el envío de una iniciativa para crear la Ley de Agentes Extranjeros, la cual impondrá un impuesto del 30 % a las donaciones que reciben las organizaciones no gubernamentales (ONGs). Esta ofensiva gubernamental se da justo después de la detención de líderes comunitarios que protestaban contra el desalojo forzoso de 300 familias campesinas en Santa Tecla.

“He decidido enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, el cual incluirá un impuesto del 30% sobre todas las donaciones”, escribió Bukele en su cuenta de X. El Congreso, controlado por su partido, se espera que apruebe sin obstáculos la propuesta.
Criminalización de la protesta campesina
El anuncio se dio un día después de una protesta nocturna donde cooperativistas exigieron al gobierno detener el desalojo de sus tierras en el cantón El Triunfo, Santa Tecla, programado para el 22 de mayo. La orden fue emitida por el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla y afecta a la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria El Bosque.
Durante la manifestación, agentes antimotines —incluida la Policía Militar, sin facultades para tareas de orden público— actuaron con violencia y detuvieron a varias personas. Entre ellas, el pastor José Ángel Pérez, presidente de la cooperativa, y el abogado ambientalista Alejandro Henríquez, asesor legal y miembro del Foro del Agua, acusado de “desórdenes públicos”.
Narrativa de “manipulación” desde el poder
Bukele afirmó que los manifestantes fueron “manipulados” por “grupos autodenominados de izquierda y ONG globalistas” cuyo objetivo, según él, es “atacar al gobierno”. Con ese argumento justificó tanto las detenciones como la creación del impuesto, que, según dijo, se destinará a cubrir posibles soluciones para las familias afectadas.
“Estamos dispuestos a encontrar una solución real”, afirmó Bukele, “pero sería injusto que los salvadoreños que pagan alquileres o sus cuotas de vivienda tengan que financiar con sus impuestos los terrenos de quienes simplemente hacen más ruido”, escribió en X.
Reacciones ante la represión estatal
Organismos como Amnistía Internacional denunciaron el uso de fuerza militar contra la protesta pacífica, subrayando que es la primera vez que se emplea a la Policía Militar en un operativo de represión interna. “El Estado los reprimió utilizando, por primera vez, a la Policía Militar —una fuerza sin facultades para tareas de orden y seguridad pública”, denunció Amnistía.
La oposición salvadoreña y organizaciones defensoras de derechos humanos también criticaron duramente el uso excesivo de la fuerza y la criminalización de los defensores de derechos sociales y ambientales.
Esta no es la primera vez que Bukele impulsa una “Ley de Agentes Extranjeros”. Ya en 2021 presentó una propuesta similar, pero fue frenada por presión internacional. El nuevo intento ocurre en un contexto de mayor control legislativo y creciente represión a la sociedad civil.
Comments