top of page

Marina salvadoreña incauta $35 millones en cocaína en altamar

  • Foto del escritor: REINFORMA
    REINFORMA
  • 10 sept
  • 2 Min. de lectura

El presidente Bukele informó sobre un nuevo decomiso de droga en altamar: 1.4 toneladas de cocaína que se suman a una serie de incautaciones en 2024 y 2025

ree

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció la noche del martes una incautación de droga ejecutada por la Marina Nacional de El Salvador. Se trata de 1.4 toneladas de cocaína, encontradas flotando en altamar, a 900 millas náuticas (1,667 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque.


Según la información compartida por el mandatario en redes sociales, los paquetes serían recogidos posteriormente por "estructuras criminales". La droga fue valorada en $35 millones.


"A 900 millas náuticas (1,667 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, ubicamos bultos con cocaína flotando en altamar, que serían recogidos posteriormente por estructuras criminales", detalló Bukele en una publicación en la red social X.

Con este operativo, el total de cocaína incautada entre 2024 y lo que va de 2025 asciende a 37.2 toneladas, con un valor económico estimado en $932.4 millones.

Ante ello, la Embajada de Estados Unidos en El Salvador emitió un breve mensaje tras el anuncio:


Últimas incautaciones de cocaína:


En los últimos tres meses, Bukele ha anunciado la incautación de al menos dos embarcaciones con drogas en altamar, las cuales son:


20 de julio: Embarcación con 1.3 toneladas y tres detenidos


El pasado 20 de julio, el presidente Bukele también informó sobre la interceptación de una embarcación de bajo perfil (LPV) a 600 millas náuticas (1,111 km) de la misma zona del Estero de Jaltepeque.


A bordo se encontraban tres personas —dos de nacionalidad ecuatoriana y una colombiana— que transportaban 1.3 toneladas de cocaína, valoradas en aproximadamente $33 millones de dólares.


Hasta ese momento, el total acumulado de droga incautada era de 35.8 toneladas, con un impacto económico de $897.3 millones, según la misma fuente oficial.


Junio: 6.3 toneladas incautadas entre el 2 y el 10 de junio


Un mes antes, el 20 de junio, el mandatario había revelado una de las mayores incautaciones registradas hasta la fecha. Según detalló, la operación fue ejecutada entre el 2 y el 10 de junio por la Marina Nacional, a casi 1,000 millas náuticas (1,852 km) de las costas salvadoreñas.


En esa ocasión, se reportaron 6.3 toneladas de cocaína incautadas, valoradas en $157.4 millones, y la captura de 17 personas con nacionalidades ecuatoriana, colombiana, mexicana y guatemalteca.


Las cinco embarcaciones interceptadas transportaban la droga distribuida de la siguiente forma:

  • Embarcación 1: 1,420 kg. Tres ecuatorianos. Valor: $35.5 millones.

  • Embarcación 2: 1,650 kg. Tres ecuatorianos. Valor: $41.2 millones.

  • Embarcación 3: 1,630 kg. Dos ecuatorianos y un colombiano. Valor: $40.7 millones.

  • Embarcación de enlace: tres personas mexicanas encargadas de recibir la droga.

  • Embarcación 4: 1,600 kg. Tres guatemaltecos y dos ecuatorianos. Valor: $40 millones.


Patrullajes en aguas profundas y rutas del narcotráfico


Las incautaciones se han realizado en una franja marítima que supera los 1,000 km desde la costa salvadoreña, lo que coincide con rutas marítimas utilizadas para el tránsito de drogas desde Sudamérica hacia Norteamérica.


En varias de las operaciones se han utilizado embarcaciones de bajo perfil —diseñadas para ser difíciles de detectar por radar—, una práctica frecuente en el narcotráfico marítimo internacional.

Comentarios


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Facebook
  • Twitter

©2022 por Grupo REINFORMA

bottom of page